@david Creo que ya, recopilar resultados, datos, es importante. El origen de la información es muy amplio geográficamente y la forma de obtener la información, el método, no es común, seguro que aporta. Es un punto de partida.
Entiendo que con no querer escuchar "opiniones" pretenden facilitar la obtención de los datos iniciales y que estos sean de calidad, pero luego será necesaria la reflexión que comentas. Una reflexión que genere una opinión, que se exprese en un trabajo, y que evolucione en los sucesivos trabajos que realicen.
Si falta la reflexión, el resultado, como dices, será esteril. Usar la potencia de las redes es genial, pero haciendolo de forma orgánica, si no lo que tienes será espectacular, pero pobre, y en política hasta peligroso.
"Tenemos que decubrir una nueva sabiduría para una nueva época. Y entre tanto debemos, si hemos de hacer algo bueno, parecer heterodoxos, molestos, peligrosos y desobedientes para con los que nos han engendrado."
Lo mejor de este Somero es lo corto que se ha hecho, con la cantidad de ideas interesantes, y las ganas de aprender y de hacer que hemos vivido. Que buenas conversaciones y que buenas cervezas :-)
@club Gracias a Manuel que ha guiado una charla de lo mas interesante. Me ha gustado mucho, participación de todos y muchas ideas e información que invitan a la reflexión. Genial!
@lasindias No conocía el libro de Sterling en el que habla de movimientos políticos no nacionales como los de este siglo. ¿Serán realidad alguna vez - de verdad - en Europa? Un parlamento democrático en la Unión sería necesario, de una Unión de ciudadanos, no de una nueva nación Europea.
@david @olafdominguez Gracias David. Unas entradas que dan mucho que pensar. Creo que entiendo mejor como surge ese nacionalismo esencialista alemán, un rechazo del racionalismo y universalismo francés, supongo que combinado con un deseo de reforzar una identidad alemana que lleve a su unificación.
Leyendo también en otros lugares resulta revelador ver los paralelismos entre la Alemania de aquella época y la China actual. Una "esquizofrenia" similar. Esencialismo y estructuras arcaicas por un lado, y mercado y futuro por el otro.
@david @olafdominguez "ese virus heredado del rechazo del romanticismo alemán a la revolución francesa" que rara esa Alemania del XIX tan avanzada y a la vez tan en el pasado (el "paisaje", la "naturaleza").
@lasindias Me gusta todo. Esa comparación del grupo con una caja de herramientas es muy buena :-) y la definición de diferentes niveles de compromiso. Ganas de participar mas en el nuevo curso.
@gustavo @manuel @club Yo me lo acabo de instalar para empezar a conocerlo. Quería usar OwnCloud desde hace tiempo y no había manera de que pudiera dedicar un tiempo a ello. Con esta herramienta han sido 30 minutos contratar dominio e instalar sobre Yunohost. El tiempo de la siesta de mi hija ;-)
@nosolosw @lasindias @club Un calendario anual y hasta un "santoral" de la abundancia sería tremendo jajaja Un calendario de adviento es mas asumible, para mi imaginarlo fué un ejercicio enriquecedor. Como ejemplo de calendario anual, el republicano francés me resulta increible bit.ly/1iVNjVa
@david @club Me gusta usar los plazos como dices, que se contabilice actividad de solo los últimos n meses (4 semanas parece poco).
Pero aparte, lo que os proponía era evitar formas "compulsivas" de obtener puntos, favorecer el reflexionar antes de escribir, que no se usen los puntos para recibir un "chute" de emoción o de prestigio. ¿Que os parece si solo se contabilizaran por un máximo de eventos al día?
Por ej.
- Por cada post de blog que publicas y sus comentarios -> contabiliza un máximo de 15 sucesos - Por cada conversación abierta «a mano» y sus comentarios -> contabiliza un máximo de 10 sucesos - Cada mención recibida -> contabiliza un máximo de 5 sucesos
- Cada respuesta que haces en un hilo -> contabiliza un máximo de 15 sucesos
- Por FAVs o RTs -> contabiliza un máximo de 15 sucesos
Es decir si hoy lo único que has hecho es hacer un post de blog y ya has recibido 14 comentarios, el comentario 15 y siguientes ya no te dan puntos, aunque si podrías conseguir puntos por ejemplo por responder en un hilo de otra conversación.
Es decir a partir de cierto nivel de actividad el sistema de puntos "se desactiva".